martes, 13 de junio de 2017

Guia de orientación de usuario de trasporte terrestre.


·         Características del producto: peso, tamaño, fragilidad, peligrosidad, etc.

Las principales dudas que suelen tenerse antes de elegir un servicio de transporte terrestre por carretera en Perú, sea con la intención de importación o exportación. 

1. ¿Qué factores deben considerarse al elegir un vehículo de carga?
Cuando se trata de hacer la elección más apropiada del transportista de carga por carretera y, específicamente, del vehículo de carga que mejor se adecua a las necesidades del usuario. Los factores a considerar pueden ser agrupados en tres grandes categorías:
(1) factores de eficiencia,
 (2) factores de economía
(3) factores de regulación.

La eficiencia significa realizar la operación de transporte de las mercancías de manera completa, a tiempo, y satisfaciendo las expectativas del usuario a un precio competitivo. Para el logro de este objetivo deben considerarse los siguientes tres factores:

Resultado de imagen para tipos de carga
http://yatgalt.blogspot.pe/2014/09/los-carga-son-utilizados-para.html

• El tipo de operación. Incluye la distancia a recorrer, tipos de terreno, etc.
• El tipo de carga. Involucra las características físicas del producto, peso, etc.
• El tipo de vehículo. Comprende el tipo de chasis, la resistencia, etc.

¿Qué variables influyen en la selección de un  servicio de transporte?
  • ·    Restricciones en el punto de carga y descarga: calles angostas, puentes bajos, restricciones de peso, etc).
  • ·         Geografía del terreno: Carreteras, pistas urbanas, montañoso, afirmado o sin afirmar, Temperaturas.
  • ·  Requerimientos legales: Limites de peso, dimensiones del vehículo, seguros, equipamiento obligatorio.
  • ·         Requerimientos de seguridad: cerraduras,  alarmas,  rastreo GPS.


Los factores de economía a considerar son:
  • ·         Costos fijos del vehículo: valor del vehículo, licencias, etc.
  • ·         Costos variables: combustible, mantenimientos.
  • ·         Depreciación acumulada.
  • ·         Factores de utilización
  • ·         Métodos de adquisición.


Los factores de regulación son aquellos factores que permiten asegurar que los servicios de transporte de carga y los vehículos de transporte puedan operar dentro del marco legal existente.
  • ·         Requisitos para el permiso de operación.
  • ·         Certificado de habilitación adecuado para el servicio y tipo de operación.
  • ·         Máximos pesos y dimensiones de vehículo permitidas
  • ·         Máximas horas de conducción exigibles para el conductor
  • ·         Récord de conducción del chofer
  • ·         Cumplimiento de normas de salud y seguridad
  • Cumplimiento de normas de medio ambiente
fuente:

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/manuales/4_GUIA_TERRESTRE.pdf

Aplicación para eliminar intermediarios en Transporte terrestre

Cargas internacionales en Transeop.

Esta adaptación supone una nueva expansión a un mercado en auge tras la reciente consolidación por parte de la startup en las rutas que conectan Andalucía, C. Valencia, Madrid y Cataluña.


Tras 6 meses de funcionamiento el proyecto iniciado por dos jóvenes emprendedores de 23 y 25 años, ha experimentado varios cambios significativos. Aumentando el número de clientes, debido a la gran aceptación del producto por parte de transportistas autónomos y empresas de transporte profesionales. 
http://www.manutencionyalmacenaje.com/es/notices/2017/01/transeop-la-startup-logistica-para-carga-paletizada-quiere-dar-el-salto-a-america-39662.php#.WUAbCmiGOUk

Los fundadores de la empresa aseguran que gracias a la eliminación de los múltiples intermediarios que existen en el sector del transporte de mercancías por carretera y a la conexión directa entre empresa y transportistas profesionales han conseguido generar una gran confianza entre sus clientes que usan la plataforma de forma rutinaria para gestionar sus envíos de cargas completas o grupajes y reducir sus costes aprovechando los espacios libres de los transportistas en continua circulación.
Una de las principales características que destacan los creadores de este proyecto es la facilidad de uso de su plataforma, ya que sus clientes sólo tienen que completar un simple formulario con los datos de su envío para publicar la carga. De esta forma todos los transportistas cercanos a la carga son notificados y aquellos que están interesados envían su oferta a través de la app móvil de forma instantánea. Si la empresa acepta alguno de los presupuestos que recibe tan solo tendrá que ponerse en contacto directo con el transportista para confirmar el envío.

http://www.transcamion.es/noticias.php/Transeop,-la-web-que-facilita-el-transporte-por-carretera./7778
Las estadísticas de Transeop indican que el tiempo transcurrido desde la publicación de la carga hasta que la empresa recibe múltiples presupuestos no sobrepasa los 10 minutos de espera, algo que agradecen sus clientes ya que anteriormente les suponía varias horas de llamadas telefónicas hasta encontrar el mejor presupuesto.

Bibliografía:
http://www.enlacarretera.pro/2017/06/cargas-internacionales-en-transeop.html
https://www.transeop.com/ContactComapany/
http://www.manutencionyalmacenaje.com/es/notices/2017/01/transeop-la-startup-logistica-para-carga-paletizada-quiere-dar-el-salto-a-america-39662.php#.WUAbCmiGOUk
http://www.transcamion.es/noticias.php/Transeop,-la-web-que-facilita-el-transporte-por-carretera./77787

Nuevos camiones portacontenedores en el Puerto de Valencia.

APM Terminals Valencia incorpora nuevos camiones portacontenedores.

La nueva maquinaria beneficiará la fluidez operativa en la explanada de la terminal.

La compañía estibadora APM Terminals Valencia ha incorporado once nuevos camiones portacontenedores (terminal tractors) en sus instalaciones, con lo que su flota alcanza ya los 63 vehículos. La adquisición ha ido acompañada de trece nuevas plataformas (terminal chassis). Estas mejoras, que persiguen un aumento de la fluidez operativa en la explanada de la terminal portuaria, suponen una inversión aproximada de 1,5 M€.
Esta nueva inversión para modernizar el equipamiento que opera en el Puerto de Valencia confirma la posición privilegiada de APM Terminals Valencia como uno de los servicios de estiba más eficientes y competitivos de la Península Ibérica. Doce grúas pórtico, dos Malacca Max, cuatro grúas Súper-Post-Panamax, cuatro Post-Panamax y dos Panamax para la zona de servicios de feedering, así como 30 RTG en la explanada, entre otra maquinaria, configuran un perfil tecnológico de amplias garantías para prestar servicio a los grandes buques portacontenedores de última generación que hacen escala en el Mediterráneo.
Según Jose Luis Alabau, Managing Director de APM Terminals Valencia, “esta nueva inversión en terminal tractors responde a nuestro firme compromiso por la excelencia operativa para garantizar una óptima transferencia de contenedores en la terminal. Con esta modernización tecnológica constante queremos responder a la confianza que los grandes servicios navieros a nivel internacional han depositado en nosotros”.


La infraestructura de APM Terminals en Valencia ocupa un enclave estratégico para el desarrollo de la carga local, importación y exportación, cubriendo el 57% del PIB español entre centro y levante de la Península Ibérica, así como carga de trasbordo en rutas interoceánicas y para la distribución de mercancías en el Mediterráneo oeste y la costa occidental africana.
http://www.enlacarretera.pro/2017/06/nuevos-camiones-portacontenedores-en-el-puerto-de-valencia.html



Bibliografía:
http://www.enlacarretera.pro/2017/06/nuevos-camiones-portacontenedores-en-el-puerto-de-valencia.html


El servicio que ofrecen una Empresa de Transporte terrestre internacional

Grupo Moldtrans

El Grupo Moldtrans busca establecer un signo de distinción, promoviendo un cambio y actualización continua de los procesos, implementando tecnología punta en todos los departamentos, trabajando en equipo y desarrollando valores éticos y profesionales, teniendo en cuenta la diversificación de los servicios y la cobertura total del mercado. 
El Grupo Moldtrans ofrece servicios directos de Transporte Terrestre Internacional en sus modalidades de grupaje y carga completa con Europa, norte de África y Turquía.

Su amplia red de corresponsales estratégicamente localizados en las principales áreas industriales de Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal y resto de países europeos, junto a la estrecha colaboración mantenida con sus socios logísticos en Turquía, Marruecos, Túnez y Argelia, permiten a su empresa beneficiarse de la experiencia y profesionalidad de sus más de 40 corresponsales ubicados en 35 países, posibilitándole mantener un flujo de mercancías constante con España.

Su amplia gama de servicios de transporte terrestre internacional, ofrece:

  • Servicio Convencional:

El servicio de transporte terrestre internacional en la modalidad de grupaje y carga fraccionada aporta economía, agilidad y solvencia al intercambio de mercancías con sus proveedores y clientes.
  • Carga completa:

El servicio que mejor se adapta a las necesidades y requerimientos en el transporte de grandes volúmenes, desde la recepción de las instrucciones de carga hasta la descarga de la mercancía.
  • Grupaje diario:

El servicio de grupaje diario aporta mayor frecuencia de salidas y tiempos de transito más ajustados al servicio de grupaje convencional.
  • Grupaje Express

El servicio de transporte terrestre internacional en la modalidad de grupaje capaz de reducir los tiempos de tránsito, gracias a la óptima gestión de las entregas.
  • Express dedicado:

El servicio de transporte express dedicado se adapta al 100% a las exigencias de la mercancía y requerimientos de tiempos de tránsito más exigentes.
http://www.moldtrans.com

Bibliografía: 
http://www.moldtrans.com/servicios-de-transporte-y-logistica/transporte-terrestre-internacional/

Costos dorientacionte terrestre

Cuales son los factores que influyen en la determinación de los costos de transporte terrestre 
    Resultado de imagen para vehiculos de transporte terrestre
  • Tipo de trafico. El trafico urbano aumenta notablemente el costo del
  •  transporte terrestre, por dos  motivos principalmente, la necesidad de contar con personal acompañante y la reducción del recorrido total mensual del vehículo.
  • Distancia: a medida que aumenta la distancia de transporte disminuye la incidencia de los tiempos de carga y descarga en el total de los costos ; esto también afecta al recorrido medio mensual produciendo una reducción de los costos fijos lo que implica una reducción de los costos por kilómetro. Por otra parte,  existe la posibilidad de retornar con carga, hecho que no se verifica en los tráficos cortos. Ello lleva a que en los servicios de larga distancia aumente el factor de ocupación.

  • Tipo de camino:el costo se ve afectado por la geometría,estado y tipo de calzada; en trazas con pendientes se requiere más combustible por kilómetro;los recorridos en los caminos de tierra aumentan los costos de mantenimiento y la probabilidad de pérdida de horas de viaje por intransitabilidad por factores climáticos.
  • Tamaño del vehículo: a mayor tamaño del vehículo, mayor consumo de combustible, neumáticos, amortización, mantenimiento, etc. 

  • Servicios conexos: obviamente, los costos crecen si se brindan más servicios (depósito, embalaje, distribución, etc.).
Resultado de imagen para transporte de carga terrestre
http://www.edutecne.utn.edu.ar/transporte/costos.pdf

Estos factores permiten determinar que los costos por ton-km de transportes de corta distancia son muy superiores a los costos de transporte de largas distancias, por factores como el personal, el recorrido total, la ocupación.

También es resaltante  que los costos por ton-km de un vehículo de menor capacidad son menores a los de uno de mayor capacidad, sin embargo, debido a esta diferencia de capacidad, los costes por km de los últimos son siempre inferiores.

Fuente:
http://www.edutecne.utn.edu.ar/transporte/costos.pdf


Carta de porte por carretera (CMR)

El contrato de transporte internacional de mercancías por carretera viene regulado en el Convenio CMR, suscrito en Ginebra el 19 de Mayo de 1.956. Este Convenio se aplica a todo los contratos de transporte público de mercancías por carretera entre países diferentes, si uno al menos de estos países es firmante del Convenio. 

El CMR puede ser emitido tanto por el portador de  la carga, como por el expedidor de esta. 

Están excluidos de su aplicación los siguientes:
1. Transportes postales internacionales.
2. Transportes funerarios.
3. Transportes de mudanzas.

El CMR, se expedirá en cuatro ejemplares originales,
 1. El primer ejemplar queda en poder del remitente.
 2. El segundo acompañará a las mercancías.
3. El tercero quedará en poder del destinatario.
4. El cuarto debe ser devuelto al remitente una vez firmado y sellado el destinatario.



En la carta de porte se harán constar una serie de indicaciones tales como:

  • Lugar y fecha de su redacción. 
  • Nombre y domicilio del remitente. 
  • Nombre y domicilio del transportista. 
  • Lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega.
  • Nombre y domicilio del destinatario. 
  • Número de paquetes e identificación de los mismos. 
  • Cantidad transportada (numero de bultos).
  • Precio y gastos del transporte. 
  • Peso y volumen de la carga. 
  • Datos del porteador o porteadores.



Resultado de imagen para carta de poder cmr
https://www.mhe.es/cf/ciclos_administracion/8448192656/archivos/recursos/indice_recursos
/documentacio/Instrucciones_Carta_CMR.pdf
fuente:
https://www.mhe.es/cf/ciclos_administracion/8448192656/archivos/recursos/indice_recursos/documentacio/Instrucciones_Carta_CMR.pdf



lunes, 12 de junio de 2017

Características, ventajas y desventajas

CARACTERÍSTICAS:

  • Genera mucho empleo
  • Gran nivel de penetración
  • Es el único medio de transporte que por sus medios puede realizar el servicio puerta a puerta.
  • Capacidad de respuesta y rapidez.
  • En la corta y media distancia es el vehículo utilizado para los servicios urgentes, just in time
  • Facilidad de carga y descarga, libertad de horarios
  • Velocidad media en transporte de LD 75 km/hora (el ferrocarril no sobrepasa los 20 km/hora)
  • Programación de entregas y recogidas
  • Facilidad para el transbordo de mercancía con el ferrocarril y el marítimo: contenedores, etc.

VENTAJAS:


  • Sumamente flexible
  • Es el más versátil —adaptándose envíos en frío, pesados, en cajas, etc.
  • Económico y mayor disponibilidad (es más fácil encontrar camiones y automóviles, que otro tipo de vehículo.
  • Dado que es tan asequible, la capacidad de carga se multiplica.
  • Papeleo/documentación sencilla

DESVENTAJAS:

  • Carga limitada
  • Demoras por eventos fortuitos del clima y el transito —siniestralidad
  • Altamente contaminante para el ambiente
  • Las rutas pueden estar en muy malas condiciones o no existir.
  • El desplazamiento por caminos en zonas críticas o de conflicto puede ser peligroso (ataques, asaltos, etc.)

Transporte Terrestre


El servicio de transporte de carga cumple la función de transportar de un lugar a otro una determinada mercadería.  Este servicio forma parte de toda una cadena logística, la cual se encarga de colocar uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado.
 
http://www.baroheva.com
El transporte de carga forma parte de la cadena de distribución, ya que cumple con el transporte de los productos a un determinado costo (el cual es conocido como flete). Este traslado se realiza desde el punto de partida hacia el destino final de la mercadería, sin embargo, la carga durante este trayecto pasará por lugares de embarque, almacenaje y desembarque.

El servicio de transporte de carga, conocido por muchos como el servicio de distribución; es una pieza importante en el proceso económico de un país, debido a que va a incrementar o disminuir la eficiencia del servicio de transporte de carga en el mercado y este resultado se reflejará en el nivel de competitividad y el buen servicio que las empresas de transporte de carga ofrezcan al público.

Algo que hay que destacar del servicio de transporte de carga,  es que los envíos que realizan no son unidireccionales. Esto quiere decir que no siempre los envíos se van a realizar de productor (punto de partida de envío) a cliente (destino final), también se pueden dan en sentido inverso de consumidor final a productor.

Las vías de traslado que el servicio de transporte de carga emplea es determinada por los factores como la distancia, el tamaño de la sección vial y la regulación urbana, este último según la zona a la que pertenezca.

Finalmente, el servicio de transporte de carga es un servicio que se brinda a nivel nacional trasladando mercadería importada y exportada que van desde un determinado puerto hacia el aeropuerto.


BIBLIOGRAFÍA:

Transportedecargadepits (29/09/2011). Visible body: Transporte terrestre. Lima, Perú. Recuperado de https://transportedecargadepits.wordpress.com/2011/09/29/definicion-del-servicio-de-transporte-de-carga/

Historia del transporte terrestre

La fórmula es sencilla, más comercio conlleva un incremento del trasporte. Específicamente, el transporte por carretera es el medio más utilizado en toda la Unión Europea. 

Antiguamente, fueron los Incas, quien promulgaron este sistema ya que poseían un eficiente sistema de caminos conectados por todo su imperio. Su tecnología más puntera era el lomo de sus llamas, donde cargaban las mercancías para comerciar.
http://www.diariodelexportador.com/
Sin embargo, no fue hasta el siglo XX, cuando el trasporte por carretera cambió radicalmente. Con la llegada de la revolución industrial, la necesidad de transportar por carretera creció. Esto conllevó a la mejora de las infraestructuras, y la tecnología; gracias a esto se dio un gran impulso a la creación de vehículos autopropulsados, y en general las empresas se beneficiaron notablemente de este gran avance.

Hoy en día disponemos de sofisticadas vías que comunican por carretera a una gran cantidad de países y vehículos con complejas tecnologías, que aumentan la eficiencia de este método de transporte. 

A nivel de España, el trasporte por carretera es el sistema predominante por excelencia ya que gran parte del comercio se realiza con países del continente europeo. El trasporte marítimo ocupa el segundo puesto mientras que el ferroviario se establece como 3 medio de trasporte según la cantidad de mercancías trasportadas. Europa es uno de los continentes con la red viaria más desarrollada seguida de América del Norte. En Asía encontramos núcleos con redes ferroviarias impresionantes como el caso de Japón (China dentro de unos años), etc.

BIBLIOGRAFÍA:

Internacionalmente (2013). Visible body: Transporte-carretera. Barcelona, España. Recuperado de https://internacionalmente.com/transporte-carretera/